Entradas

Una historia breve de mi abuela.

Imagen
La primera interacción con el mundo, sus enseñanzas y desafíos es a través de la familia. Es ese núcleo duro al que uno no escapa, estamos marcados a nivel genético no solo en los rasgos sino en la personalidad. Mis reflexiones están pobladas por diálogos con la imagen mental de familiares dándome sus consejos. De entre ellos hay una figura silenciosa, mi abuela paterna, alguien que no recuerdo me haya tratado de decir algo con palabras. Mi primer duelo y reflexión sobre la vida fue con su fallecimiento, tenía seis años de edad. El mayor apoyo y único amor incondicional que conocí en mi vida falleció con una cantidad de años vividos sólo conocida por Dios, no tenía partida de nacimiento, había venido de chica de Santiago del Estero como hija de una mujer aborigen y de alguien al que le decían el Turco, seguramente un vendedor de baratijas como supiera representarlo Florencio Molina Campos. Murió en lo que le tocó hacer desde que era chica, de sirvienta. Doña María desconocía lo que e

El Escorpión y la Tortuga

Imagen
 Contexto: Charlando fraternalmente con un amigo sobre lo importante de la confianza mutua me invitó a escribir al respecto, el primer tema que pensé útil fue la fábula de la rana y el escorpión, corta y sencilla para introducción y luego elaborar con algo más personal. Mi sorpresa fue importante tras buscar orígenes y autoría de la misma. Quedo frente a un texto compilatorio del s. XV proveniente de India llamado “Las Luces de Canopus” (Segunda Estrella más visible en el cielo, Agastya para los hindúes y javaneses un sabio austero promotor del balance, incluso con varias similitudes a Thoth) con autoría de Anvar I Suhaili traducido por un inglés llamado Edward B . Eastwick en la época de colonia durante el s. XIX. Entusiasmado, me puse a traducirlo al español por la carga simbólica y las continuas invitaciones a reflexionar a lo largo del relato. El título y texto son uno en la fuente original de ahí cierta omisión inicial en el primer párrafo.  Una vez les sucedió que en obediencia a

La Pasión

Imagen
  Pensar antes de hablar, saber qué quiero decir antes de hacerlo, ordenar las ideas antes de expresarlas. Familiares, guías y maestros siempre me han dado estas indicaciones. Estas precauciones, me dan la oportunidad de resguardar mis pensamientos  antes de enunciarlos. Una vez dichas, las palabras no pueden borrarse, son una obra firmada que se entregan al  oyente y que inician un proceso de transformación tanto en  mí como emisor, como en los demás como receptor, ya no me pertenecen pero soy el responsable. Algo similar se pensaba en el antiguo Egipto, donde se le atribuía a la palabra, en especial a la oral, poderes mágicos. Los antiguos faraones se reconocían así mismos como “la Gran Palabra”, porque a través del verbo (sus órdenes o instrucciones) construían la realidad. También el primer versículo del Evangelio de Juan reza "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios." La palabra griega "Logos&qu

¿Qué es el entendimiento?

Imagen
Soy un recurrente lector de la Biblia, a pesar de haberme distanciado de mi Parroquia por mi apoyo incondicional en torno al aborto y el matrimonio igualitario. Hace poco más de un año reflexionaba con amigos un pasaje del Antiguo Testamento, el capítulo 1 del segundo libro de las Crónicas. Al ver la comparativa hay una discrepancia importancia sobre lo dicho y cada palabra tiene un significado similar pero no equivalente. Ante mi curiosidad sobre el pasaje me dediqué a investigar ciertos sucesos históricos entre los siglos XVI y XVIII que dan un poco de luz al respecto de las ediciones y diversas interpretaciones, la imprenta de Gutenberg que genera una revolución en el acceso a la lectura, las Reformas y Contrarreformas cristianas sobre quién podía acceder a la Biblia e interpretarla, un panorama sobre dónde hay una ruptura del monopolio católico y una apertura hacia el mundo laico. Esto marca el establecimiento, en la costumbre, de un símbolo de laicismo y libertad de acceso a lo di

Se vienen las primarias

Imagen
Iniciamos el nuevo ciclo electoral desde las presidenciales, las primarias legislativas y de ciertos cargos ejecutivos en el territorio argentino. A pesar de estar con una investigación mínima, en torno al sistema electoral y la educación cívico-electoral de la población, puedo observar que tanto los dirigentes como la gente en general está pidiendo cada vez menos intervención democrática. Los primeros para mantener una cuota mínima de poder estable por casi un lustro, los segundos porque están descreídos completamente del sistema. Un ciclo de vicio puro que sólo acentuarían los malestares generales pero como buenos seres humanos vamos a tropezar con la misma piedra por segunda (tercera, cuarta o quinta?) vez. Por otro lado, es tal vez una gran oportunidad de repensar qué necesitamos en nuestra vida cotidiana sin pensar en los regalos que pueda proveer la clase política desde Capital Federal. Salirse de la zona de confort y comenzar a rebelarse al orden establecido pacíficamente des

Los sitios más populares de Internet...

Imagen
Sacaron una infografía en Visual Capitalist en estos días que nos muestran los 100 sitios más populares para los internautas. La verdad terminé con calambre en las cejas por los nombres visibles en el ranking como también la relevancia de los ecosistemas virtuales. Desde Breitbart a Amazon Web Services... Baidoo lejos pero cada vez más cerca entre otros. Para ver y reflexionar qué se viene en 5 o 10 años.  

Sesión de fotos para cliente

Imagen